dimecres, 15 d’octubre del 2008

Website Optimizer




¿Alguien ha usado alguna vez website optimizer?

Para los que no lo hayan usado o bien quieran saber que es lo que se puede hacer con el es para los que escribo este post.

En estos dias tengo un dilema con una de mis páginas, he creado en Analytics un Diagrama de los estados que tiene que pasar un usuario desde que llega a mi página home hasta que consigo que haga un registro.

Me he dado cuenta que, a pesar que los registros son completamente gratuitos y que no hay ningun dato importante que les solicite más que el mail, solo el 20% de los que visitan la home de este portal consigo que hagan un registro.

Viendo esto decidí usar website optimizer para ofrecer 2 diferentes opciones de la pagina home y ver que resultados daba cada una. Quiero saber que tengo que mejorar en mi pagina para conseguir que mínimo un 50% de la gente que llegue se registre.


Como funciona.

En primer lugar tienes que ver que tipo de experimento quieres hacer.

Puedes hacer un experimento de TEST A/B o bien un experimento de multivariaciones para una misma pagina. Para el segundo es necesario que el número de visitas a esta pagina sea suficientemente grande. Así que en esta ocasión nos centraremos en el Test A/B que nos puede dar mejores resultados para lo que queremos.


Como funciona el Test A/B?

Primero seleccionamos la pagina que queremos probar. Seguidamente debemos crear versiones alternativas para la misma pagina. Por ejemplo si queremos cambiar el estilo global de la pagina, etc..

Finalmente tenemos que definir la pagina de conversión o la página a la que queremos que llegue el usuario que actue como queremos.

Podemos crear varias versiones de la misma pagina y google se encarga de mostrar una o otra a los usuarios.

Luego crearemos un experimento en website optimizer para lo que necesitaremos una cuenta de Google Analytics.

Una vez creamos el experimento, lo tenemos que poner en marcha.

En la parte superior de la pagina que queremos testear tenemos que poner un codigo javascript que nos da google, que será el encargado de tomar la decisión sobre que pagina tiene que mostrar.

En la parte inferior de la pagina de test y de todas sus variaciones tenemos que poner otro código javascript para que google sepa que pagina se ha mostrado.

Finalmente en la pagina de conversión, en la parte inferior pondremos otro código javascript para que google sepa que se ha llegado a buen puerto.

Una vez tengamos estos códigos en producción, google validará que efectivamente esten estos códigos en las paginas seleccionadas y si es así nos permitirá poner en marcha el experimento.

Resultados:

La pagina de resultados nos pemitirá ver las conversiones y las visitas que hemos tenido en cada una de las paginas. Con esto podremos decidir cual de ellas es la mejor de cara a conseguir que más usuarios conviertan, se registren, hagan aquello para lo que está hecha nuestra web.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada